Proyecto Riaba

RIABA

RIABA

  • El gobierno visionario de Guinea Ecuatorial, identificó la necesidad crítica de un suministro de agua sostenible y confiable para una aldea aislada. El proyecto fue impulsado por la visión del gobierno, que ha estado activamente involucrado en supervisar iniciativas de desarrollo que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos. La ubicación remota de la aldea y la falta de infraestructura existente presentaron desafíos significativos, incluyendo la necesidad de una solución que pudiera operar independientemente de las fuentes de energía tradicionales y que estuviera adaptada al entorno local. Además, el cliente requería un sistema que fuera fácil de mantener por la comunidad local, asegurando la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo.

 

El desafío

Con el fin de ahorrar enormes inversiones en infraestructuras para llevar agua a esta zona remota, el Gobierno de Guinea Ecuatorial, con visión de futuro, ha optado por una solución tecnológica avanzada que se combina en una aldea muy tradicional, combinando así las viejas y las nuevas formas de vida.La comunidad dependía de fuentes de agua distantes y a menudo contaminadas, lo que representaba riesgos significativos para la salud y requería una cantidad enorme de tiempo y esfuerzo, especialmente de mujeres y niños. El desafío se agravaba aún más por la ubicación remota de la aldea, lo que hacía que los métodos tradicionales de distribución de agua fueran poco prácticos e insostenibles. Además, el proyecto tenía que alinearse con los objetivos ambientales al minimizar su huella de carbono y depender de energía renovable, lo que añadía un nivel adicional de complejidad a una tarea ya de por sí desalentadora.

La solución

Para abordar estos desafíos, construimos un generador de agua atmosférica en un formato de suministro remoto, con una capacidad nominal de generación de 504 litros/día. Es ideal para instalaciones industriales, como sitios de construcción, minas, plataformas petroleras, instalaciones remotas, etc.

Está diseñado para ser transportado con transpaletas y caber en un pallet EUR. Puede operar en condiciones ambientales extremas de hasta 55 °C, con la capacidad de extraer agua en condiciones de baja humedad ambiental. Ha sido optimizado para minimizar el costo energético de la generación de agua. Es compatible con tanques externos y mantiene el agua segura gracias al modo de recirculación integrado. Se disponen de varias opciones de purificación de agua.

Visita a la Hacienda Marcos Obiang Nguema Nsue 

El domingo 1 de mayo 2022, día en que la Comunidad Internacional celebra el Día Internacional de los Trabajadores, la Pareja Presidencial ecuatoguineana,​ SS.EE. Obiang Nguema Mbasogo y ​ doña Constancia Mangue de Obiang, han preferido romper la rutina cotidiana trasladándose hacia las afueras de la ciudad de Malabo con el objetivo de inspeccionar algunas de las obras de construcción que se acometen en la localidad de Hacienda Marcos Obiang Nguema Nsue, en la jurisdicción de Riaba, próxima a convertirse​ en un distrito urbano.

Nuestra galería

Quiénes somos?

Protección de datos

Dirección

Urbanizacion techo verdes, Malabo

Protección de datos

Dirección

Urbanizacion techo verdes, Malabo